
06
Sep
Las vacaciones suelen darnos bastante tiempo. De hecho, me consta que muchos de los que leéis estas líneas habéis dedicado algo de él a pensar en vuestra economía. Me remito a las diversas peticiones de servicio que recibimos entre Julio y Agosto. No hay nada como parar para darnos cuenta. Quizás se pueden mejorar los hábitos financieros que tenemos, ¿verdad? Vale la pena aprovechar el empuje energético que aporta el verano. Una opción, poco recomendable, es que comencéis una de las diversas colecciones que los medios promocionan estos días. Podéis elegir entre abanicos, punto de cruz y un montón más. Y una alternativa mucho mejor es poner en práctica algunos de los sistemas más de moda para revolucionar vuestros hábitos financieros. Se trata de conseguir disciplina relacionada con el dinero. Hablábamos de ello hace unos meses en una entrada de este blog.
¿Qué tal un ayuno financiero de 21 días?
Leer más
13
Jul
Comentábamos en la última entrada del blog cómo Internet lo había cambiado todo. También a nivel de alternativas financieras bancarias. Éstas se habían multiplicado drásticamente. Hoy nos ocuparemos de algunas de ellas. Tenemos acceso a un conjunto de posibilidades impensables hace unos años. Y, al fin y al cabo, para enfocar nuestras finanzas es necesario conocer qué opciones hay. Como siempre, nuestra recomendación es ser inquieto y buscar datos. Hay que informarse a fondo para tomar buenas decisiones.
Las dificultades que atraviesa la banca que hemos conocido
Posiblemente muchos de vosotros conoceréis algún antiguo empleado de banca prejubilado mucho antes de cumplir 60 años. Aquellas sucursales bancarias llenas de clientes sólo son un recuerdo. Ahora todos efectuamos la mayoría de operaciones financieras telemáticamente. Las inmensas redes de oficinas eran la gran ventaja competitiva de ese modelo. Incluso las habían utilizado para vender otros productos. Leer más
15
Jun
Decía el poeta Rainer Maria von Rilke que el único viaje es el viaje interior. Efectivamente, todos tenemos determinadas conductas o creencias internas de las que a menudo ni siquiera somos conscientes. La mayoría provienen de nuestra infancia y las aprendimos del entorno inmediato. Y el caso es que tienen una gran influencia en las propias decisiones actuales. También a nivel económico. Esta entrada dedicada a la introspección financiera pretende ayudar a detectar estos patrones.
El poder la la escritura en la introspección financiera
La Gestalt es una corriente terapéutica que se centra en hacer consciente lo inconsciente. Este "darnos cuenta" de lo que hacemos puede ser muy útil para desarrollarnos mejor en el día a día. Y una de las herramientas que se utiliza en este proceso de aflorar conciencia es la escritura. Cuando escribimos pasan cosas muy interesantes: Leer más
02
Jun
Los que seguís este blog desde hace tiempo ya sabéis que nos encanta colaborar con medios de comunicación. Aprovechamos cualquier oportunidad para difundir contenidos que ayuden a la gente a organizarse a nivel económico. En concreto, hace unas semanas llamaba la puerta de acOnseguir la revista Clara. La periodista Araceli Herrero quería preparar un artículo sobre cómo sería esta crisis económica en comparación a la de 2008. A continuación encontraréis algunas pinceladas del resultado. Incorpora también recomendaciones de otros expertos.
Esta crisis económica es diferente a otras anteriores
Hay casi completa unanimidad sobre que esta situación nunca la habíamos vivido. Yo mismo lo comentaba en el blog hace algunos días. Durante semanas hemos tenido el grueso de los comercios cerrados. La crisis ha sido sanitaria, pero las consecuencias serán económicas. Además, ya estamos viendo como la vuelta a la "normalidad" será lenta. Hasta que no haya una vacuna, costará que vivamos y consumamos como antes. Y, sin entrar en si el modelo anterior de consumo era o no sostenible, esto ralentizará la recuperación. Todo ello tendrá bastantes damnificados, conviene estar atentos. Leer más
18
Abr
Os invitaba hace unas semanas en un post anterior a aprovechar el confinamiento para poner en orden las propias finanzas. Parecía entonces que la situación se alargaría tan sólo unos días, pero no ha sido así. Para algunos autónomos y propietarios de pequeños negocios, lo que entonces era una recomendación quizás ha pasado a ser prioritario. Hay que empezar a hacer números de verdad. El Coronavirus pondrá a prueba la resiliencia financiera de un buen número de personas. Intentaré ayudar a tener éxito en ello a continuación.
La aceptación como primera etapa en la resiliencia financiera
La crisis que tenemos por delante viene marcada por un parón general que debe tener pocos precedentes. Basta pasearse por cualquier calle más o menos comercial. Todo está cerrado. Cientos de miles de personas no pueden ofrecer sus productos o servicios. Las ventas para muchos son inexistentes. Y a menudo hay pagos a seguir liquidando. Es un panorama preocupante, pero hay que aceptar que esto es lo que nos toca vivir. Leer más
08
Nov
Es muy posible que el concepto de zona de influencia no os sea nuevo. Su definición a nivel político (ver al final) ya es bastante gráfica. Desde la óptica del coaching, se podría describir como el conjunto de aspectos de nuestra vida donde creemos tener un cierto nivel de control. Por lo tanto, la zona de influencia financiera equivaldría a la parte de nuestra economía personal, familiar o profesional que podemos cambiar. O, aún más interesante, mejorar. Es importante ser conscientes de que los límites de esta zona son variables. El área que nos interesa suele superar la de influencia financiera. Tenemos interés en toda nuestra economía, pero no la controlamos completamente. A medida que aprendemos o tenemos más herramientas, el área se puede ensanchar. Las líneas que leeréis a continuación pueden ayudaros a hacerlo.
Una buena estrategia ensancha la zona de influencia financiera
Leer más
17
Sep
Cuando nos ponemos a realizar cualquier tarea necesitamos dos elementos. En primer lugar, una razón para ponernos a ello. Y, a continuación, herramientas o formas de llevarlo a cabo. La finalidad de esta entrada es aplicar esto mismo a la economía personal o familiar. Las motivaciones financieras para ahorrar dependen del momento de cada uno. Veremos dos muy diferentes. Y para recortar gastos o ahorrar hay multitud de vías. He visto clientes que una vez motivados incluso sorprenden con su determinación. Propondremos un esquema para tener éxito.
Para empezar, motivación financiera
Los que seguís este blog, ya sabéis como valoro lograr la independencia financiera. Ya hay alguna entrada escrita al respecto y pronto prepararé otra aún más completa. Lo que se necesita para lograr independencia económica es dinero. ¿Consideráis complicado acumular suficiente? Me gustaría fundamentar vuestra motivación financiera con algunas cifras. Leer más
27
Ago
Cuando se dispone de un rato para reflexionar, a menudo se producen cambios. Sólo hay que crear el marco adecuado. Mi propuesta para esta entrada del blog va por este camino. El final de las vacaciones suele estar en tierra de nadie. ¿Qué tal aprovechar para pensar un poco sobre entrenamiento financiero para nuestra descendencia? Propondré algunas ideas, especialmente si son adolescentes.