Showing posts tagged with: autónomos

Amortizar bienes: nada dura eternamente, deberemos reponerlo

Cuando acompañamos clientes en el proceso de poner en orden sus finanzas personales o familiares, hay muchas veces que podemos tomar como modelo lo que hacen las empresas mínimamente bien gestionadas. En concreto, en esta ocasión me gustaría poner el foco en el concepto de amortizar bienes, y en cómo podemos aplicarlo en el campo de la economía doméstica. Lo que compramos no dura eternamente, y es conveniente prever que deberemos reponerlo.

Amortizar bienes en un negocio

Comencemos centrándonos en cómo aparece esta necesidad. Cualquier propietario de una empresa o pequeño negocio querrá saber con el máximo de precisión si gana o pierde dinero con su actividad, y, a nivel básico, esto se averigua restando los gastos de los ingresos.  

Leer más

Equilibrio financiero: el presupuesto mensual

Hablábamos hace un tiempo en una entrada de este blog sobre la tranquilidad de tener un presupuesto, y lo enfocábamos a nivel general: cuando los ingresos previstos superan los pagos, sabemos que si cumplimos con estas cifras a final de año cuadrarán los números y habremos hecho lo que habíamos planificado. Hoy queremos dar un paso adicional y centrarnos en el equilibrio financiero mensual. Efectivamente, lo primero que hago en un análisis de las finanzas personales o familiares de un cliente es determinar si durante el próximo año los ingresos superarán las salidas de dinero. Cuando el flujo monetario que prevemos que entre no llega a dar cobertura a todo lo que queremos pagar, no queda más remedio que buscar soluciones. A nivel elemental, las opciones son:  

Leer más

Dedicar un tiempo a tomar el control financiero

Todos tenemos algún conocido que dedica horas a la planificación de sus vacaciones, o para organizar un encuentro con amigos que hace tiempo que no ve, o en el cambio de decoración de la sala de estar. En acOnseguir creemos que también vale la pena dedicar un tiempo a tomar el control financiero. Invertimos horas pensando en las cosas que nos ilusionan, y nos ponemos a ello con energía porque sabemos que, si no nos lo trabajamos nosotros mismos, nadie lo hará en nuestro lugar, ¿verdad?. ¿Qué te parecería destinar un esfuerzo similar a vivir financieramente tranquilo, especialmente si tenemos en cuenta todas las horas que dedicamos a ganar el dinero que entra en casa?  

Leer más

Cierre anual: ¿qué has hecho del dinero?

De nuevo, cerramos un año para iniciar otro, que es de esperar esté lleno de proyectos y ilusiones. Desde un punto de vista financiero, hay una pregunta que puede ayudarte a saber de dónde vienes y reflexionar sobre dónde quieres ir con el cierre anual: ¿qué has hecho del dinero que has ganado?. Se trata de llevar a cabo lo que todas las empresas serias realizan: cerrar y analizar contablemente el último ejercicio. Para hacerlo fácil, no es necesario que dediques demasiado tiempo. Sólo es necesario comparar dos fotos: la de inicio de año y la de final de año. Así, podrás ver las diferencias y constatar si estás allí donde quieres estar o no.

Paso 1

Para hacer la foto a tu situación patrimonial actual, lo ideal es sacar extractos para cada una de las entidades financieras (para muchos, bancos) con las que trabajas. Separaremos bienes de deudas.  

Leer más

El negocio es el negocio (separar de la economía doméstica)

Últimamente he tenido algunos clientes que me han hecho sentir la necesidad de escribir sobre la conveniencia de separar la economía doméstica de la relativa a la actividad profesional: el negocio es el negocio, y conviene tener claro qué partidas de gasto corresponden exclusivamente a esta actividad. De hecho, el tema se centra en que, cuando se es un trabajador con un salario, es muy sencillo separar ingresos de gastos, dado que la mayoría de salidas de dinero no tienen ninguna relación con el trabajo que se desarrolla (a excepción, quizás, de transportes de ida y vuelta de la empresa, comidas fuera de casa, canguros y similares). No obstante, si el dinero que entra en casa proviene de una actividad profesional o un pequeño negocio, me consta que a menudo se mezclan gastos relativos a éstos con el resto de pagos.  

Leer más

La tranquilidad de tener un presupuesto de ingresos y gastos

No me cansaré de escribir sobre este tema: la tranquilidad de tener un presupuesto no tiene precio. Vale la pena dedicarle un rato para luego poder desconectar sabiendo que, si hacemos que el presupuesto se cumpla, los objetivos se alcanzarán. Aunque no lo parezca, es así de sencillo. Sólo se trata de hacer a nivel doméstico lo que hacen las empresas que están bien organizadas, con la diferencia de que en muchos casos el nivel de incertidumbre de los ingresos en un presupuesto personal o familiar baja drásticamente y, sobre todo, se tarda mucho menos en prepararlo.

¿Por qué hace falta un presupuesto?  

Leer más