
13
Jul
Comentábamos en la última entrada del blog cómo Internet lo había cambiado todo. También a nivel de alternativas financieras bancarias. Éstas se habían multiplicado drásticamente. Hoy nos ocuparemos de algunas de ellas. Tenemos acceso a un conjunto de posibilidades impensables hace unos años. Y, al fin y al cabo, para enfocar nuestras finanzas es necesario conocer qué opciones hay. Como siempre, nuestra recomendación es ser inquieto y buscar datos. Hay que informarse a fondo para tomar buenas decisiones.
Las dificultades que atraviesa la banca que hemos conocido
Posiblemente muchos de vosotros conoceréis algún antiguo empleado de banca prejubilado mucho antes de cumplir 60 años. Aquellas sucursales bancarias llenas de clientes sólo son un recuerdo. Ahora todos efectuamos la mayoría de operaciones financieras telemáticamente. Las inmensas redes de oficinas eran la gran ventaja competitiva de ese modelo. Incluso las habían utilizado para vender otros productos. Leer más
30
Jun
Posiblemente todos estaremos de acuerdo en que durante los últimos años el mundo se ha acelerado como nunca antes. Sólo hay que seguir alguno de los diversos programas televisivos de divulgación para darnos cuenta. Al final del post os voy a dar un buen ejemplo de ello. En el ámbito económico ha pasado lo mismo. Las opciones financieras para el ahorro han multiplicado. Productos estrella de hace no muchos años se han convertido en casi obsoletos. Sobre todo, en cuanto a su rentabilidad. Por lo tanto, conviene estar al día de cuál es el nuevo panorama.
Aparentemente, seguimos al margen de las nuevas opciones financieras
Recordemos qué hubiéramos hecho a finales del siglo pasado si hubiéramos querido sacar provecho de un dinero ahorrado. La mayoría de nosotros nos habríamos presentado en una oficina bancaria. Y muy probablemente habríamos salido de ella con un depósito. Muchos cambios ha habido desde entonces. Y uno de los importantes es la baja rentabilidad actual de este producto. Leer más
18
Abr
Os invitaba hace unas semanas en un post anterior a aprovechar el confinamiento para poner en orden las propias finanzas. Parecía entonces que la situación se alargaría tan sólo unos días, pero no ha sido así. Para algunos autónomos y propietarios de pequeños negocios, lo que entonces era una recomendación quizás ha pasado a ser prioritario. Hay que empezar a hacer números de verdad. El Coronavirus pondrá a prueba la resiliencia financiera de un buen número de personas. Intentaré ayudar a tener éxito en ello a continuación.
La aceptación como primera etapa en la resiliencia financiera
La crisis que tenemos por delante viene marcada por un parón general que debe tener pocos precedentes. Basta pasearse por cualquier calle más o menos comercial. Todo está cerrado. Cientos de miles de personas no pueden ofrecer sus productos o servicios. Las ventas para muchos son inexistentes. Y a menudo hay pagos a seguir liquidando. Es un panorama preocupante, pero hay que aceptar que esto es lo que nos toca vivir. Leer más
16
Mar
Hace unos días recomendaba en un vídeo disfrutar de lo que ya tenemos y de las pequeñas cosas que son gratis o cuestan muy poco. Francamente, hubiera preferido que nada nos obligara a hacerlo. Pero las circunstancias nos han llevado a ello. Debido al confinamiento pasamos más tiempo en casa que lo que, posiblemente, habríamos elegido. Esto da pie a hacernos algunas preguntas. ¿Estamos tomando conciencia de que existe otro tipo de ocio? ¿Cuál es la ventaja de modificar el ritmo financiero que llevamos? ¿Damos un paso más y aprovechamos para hacer balance de cómo está nuestra economía personal o familiar? ¿Podemos sacar algún aprendizaje de todo esto? Intentamos dar respuesta a todo ello a continuación.
El confinamiento nos presenta un nuevo ritmo financiero
Estoy seguro de que conocéis esta frase. "La vida es un 10% lo que nos pasa y un 90% cómo nos lo tomamos".Seamos optimistas. De entrada, el confinamiento nos puede traer tiempo de calidad con los que compartimos techo. Y también nos puede hacer dar cuenta de las ventajas de adoptar nuevos hábitos de consumo y ahorro. Leer más
16
Abr
Ya llevamos unos días donde las obligaciones fiscales, como cada año, vuelven a ser protagonistas. Muchos de los clientes con los que hablo por primera vez consideran las declaraciones de impuestos como un trámite que hay que pasar a la fuerza. Y es cierto que estamos obligados a hacerlas. Sin embargo, también nos brindan un fantástico momento para detenernos. Las obligaciones fiscales nos dan la oportunidad de analizar qué pasa con nuestros ingresos o negocio. Y no siempre la aprovechamos. Efectivamente, hay muchos particulares o profesionales que preparan (o se hacen preparar) las declaraciones con un único fin. El objetivo es saber qué toca a liquidar (o cobrar, si hay suerte). ¿Estaríais contentos si os tocara pagar el doble de impuestos que el año pasado? Estoy seguro de que para la mayoría la respuesta inmediata es "no". Posiblemente si os digo que a mí me encantaría me miraréis como una persona bien rara. Y no descarto que lo sea. Pero no debería ser calificado como tal por este motivo. Veamos el porqué.
Pagar más por obligaciones fiscales debería alegrarnos
Leer más
05
Ene
Durante los años que llevo asesorando a clientes hay una constante. Todos nos vemos obligados a tomar decisiones financieras. Y no siempre se cuenta con la formación necesaria para hacerlo de manera adecuada. Esto es especialmente dramático para muchos autónomos o propietarios de negocios. Sobre todo si no hay presupuesto suficiente para tener en nómina alguien quien lleve la dirección financiera a tiempo completo. Desde siempre, me ha encantado todo lo que sea "de bolsillo". Cuando lo aplicamos a un libro, se asocia con un formato más manejable y asequible que el tradicional. Es un concepto perfectamente aplicable a lo que quiero transmitir. Comentábamos en el anterior párrafo que el grueso de los negocios no puede permitirse pagar un Director Financiero. Cierto. Pero esto no quiere decir que la necesidad no exista. Y quizás se puede dar cobertura de alguna otra manera.
¿Por qué un negocio o autónomo necesita una dirección financiera?
Leer más
06
Dic
Administrar dinero tiene un cierto componente artístico. Cuando vivimos en armonía financiera, lo que entra en el banco da cobertura a lo que sale. Y en esta coordinación de flujos, los tiempos son muy importantes. Aquellas inversiones que estarán en nuestra vida o negocio mucho tiempo piden una financiación de devolución lenta. Cuando no cumplimos con esta premisa, vienen los problemas. De alguna manera, esta entrada del blog es la continuación natural de la de hace unas semanas, relativa a los flujos financieros. En nuestro día a día personal, familiar o profesional no paramos de financiar bienes o servicios. Lo que nos interesa mucho es tomar buenas decisiones sobre cómo lo hacemos. Profundicemos un poco más.
¿Qué es evidente que deberíamos financiar a largo plazo?
Leer más
03
Nov
Periódicamente, tengo un clásico caballo de batalla con algunos de mis alumnos en la universidad. Se trata de que se den cuenta que una empresa (pequeña o grande) puede tener muchos beneficios y, sin embargo, ir corta de dinero. E incluso al revés. Se pueden tener muchas pérdidas y contar con mucha liquidez en las cuentas bancarias. También encontramos ambas situaciones a nivel doméstico. Para disponer de efectivo, no nos podemos detener sólo en un análisis de ingresos y gastos. El flujo financiero también depende de dos factores más. En primer lugar, de qué inversiones hacemos (o deshacemos). Y, por otra parte, de cómo nos financiamos (o devolvemos deuda). Vamos a ver qué nos podemos encontrar en cada uno de los dos ámbitos.
La importancia del flujo financiero para autónomos
Empezamos con una obviedad. Si se vende por valor de 30 y el conjunto de los gastos es de 10, la ganancia es de 20. ¿Quiere decir esto que una vez termine todo ello se encontrarán al banco estos 20? Pues depende. No es tan sencillo como esto. Leer más
06
Oct
En acOnseguir nos encanta ayudar a que nuestros clientes sean financieramente independientes. Esto implica menos deuda y más ahorro. Cuando disponemos de un dinero, a menudo nos planteamos invertir una parte de él. Y, en este punto, conviene preguntarnos qué nivel de riesgo financiero queremos asumir. Una lectura clásica que ha inspirado a miles de ahorradores es "El inversor inteligente" de Benjamin Graham. En esta entrada del blog me dedicaré a repasar algunos aspectos que en su día me llamaron la atención. Y, en especial, un "ni lo sé ni me importa" que se me quedó grabado.
Preguntas clave para decidir sobre riesgo financiero
El autor ayuda a hacer un repaso de cuál es la situación personal antes de tomar cualquier decisión relativa a riesgo financiero. Propone hacerse preguntas como las que siguen: Leer más
07
Sep
Para la mayoría de la gente, y especialmente para los padres, las vacaciones han terminado. Es tiempo de volver a las rutinas y, también, momento de reanudación financiera. Un medio de comunicación se puso en contacto con acOnseguir a finales de Agosto. Nos pidieron ayuda para preparar un artículo sobre la cuesta de Septiembre. Dedicaré la presente entrada del blog a este tema. Quienes nos seguís hace tiempo ya sabéis cuál es nuestra opinión sobre las cuestas. Con una buena planificación, no deberían existir. Ya lo explicábamos en una entrevista en Betevé hace meses. El momento para hablar de la cuesta de Septiembre no es ahora. Idealmente, se nos debería haber pedido la opinión hace meses. El objetivo es evitarla. Los paseos en llano requieren menos esfuerzo y tensión que el alpinismo.