
06
Sep
Las vacaciones suelen darnos bastante tiempo. De hecho, me consta que muchos de los que leéis estas líneas habéis dedicado algo de él a pensar en vuestra economía. Me remito a las diversas peticiones de servicio que recibimos entre Julio y Agosto. No hay nada como parar para darnos cuenta. Quizás se pueden mejorar los hábitos financieros que tenemos, ¿verdad? Vale la pena aprovechar el empuje energético que aporta el verano. Una opción, poco recomendable, es que comencéis una de las diversas colecciones que los medios promocionan estos días. Podéis elegir entre abanicos, punto de cruz y un montón más. Y una alternativa mucho mejor es poner en práctica algunos de los sistemas más de moda para revolucionar vuestros hábitos financieros. Se trata de conseguir disciplina relacionada con el dinero. Hablábamos de ello hace unos meses en una entrada de este blog.
¿Qué tal un ayuno financiero de 21 días?
Leer más
15
Mar
¿Cómo es mejor plantear la economía doméstica en pareja? ¿Cuenta corriente conjunta y dinero compartido? ¿Cada uno mantiene aparte lo suyo (separación financiera)? Este es un tema recurrente en algunos clientes. Y también en el ámbito de los medios de comunicación. En una última colaboración con Radio Euskadi se volvió a poner de manifiesto. Para mí lo mejor es lo que más ayude a mantener un orden con el dinero de casa. Ciertamente, esta emisora decidió abordar el asunto con un toque de humor. Y está muy bien que lo hiciera así. Pero más allá de eso me gustaría aprovechar para efectuar un análisis más profundo. Mi experiencia es que una cuenta conjunta donde va a parar todo suele ser la punta del iceberg de un cierto descontrol económico.
Lo que es mío es tuyo
Quién no ha escuchado la frase que encabeza este apartado. La idea de base es muy romántica. Y también es verdad que la falta de separación financiera conlleva alguna ventaja. Por ejemplo, puede ahorrar las comisiones que algunos bancos cobran por tener más de una cuenta. Leer más
24
Feb
Para disfrutar de una cierta tranquilidad económica sólo debemos tener en la cabeza ciertas reglas. Lo explico a menudo a mis clientes. Dicho de otro modo, conviene evitar algunos errores financieros. Por eso me encantó que RAC 1 me pidiera una nueva colaboración en torno a este tema. La intervención solicitada se concretó en una conversación con el autor. Cabe decir que el enfoque del artículo que resultó es bastante interesante. Es más, agradezco que se aleje del tópico de la cuesta de Enero. Y celebro especialmente que adopte una perspectiva más amplia.
Pagar a crédito como el primero de los errores financieros
Lo debemos tener bien presente. Las tarjetas de crédito son una anestesia al daño que provoca pagar. Abrir la cartera y ver cómo salen los billetes resulta mucho más efectivo de cara a tomar conciencia. Me remito a la entrada de este blog relativa a trampas financieras. Leer más
01
Sep
"Todo es posible si tenemos una actitud y una forma de pensar que apoyen nuestro éxito". Esta es una frase extraída de un manual básico de Programación Neuro Lingüística. La menciono porque podría resumir bastante bien todo lo que viene a continuación. Es muy probable que nuestras vivencias económicas respondan una programación financiera previa. Lo que no se ve explica lo que sí se ve. Mente, emociones y espíritu influyen en lo que pasa físicamente. Como en otras ocasiones, la inspiración para esta entrada proviene de un libro. Se trata de "Los secretos de la mente millonaria" de T. Harv Eker. Vale la pena leerlo e impregnarse de su esencia.
Los orígenes de la programación financiera
Este autor habla de un patrón del dinero o principio de la riqueza. Nuestra programación influye en nuestros pensamientos. Estos, a su vez, afectan a los sentimientos que tenemos. Unos determinados sentimientos provocan por su parte unas acciones concretas. Y las acciones llevan asociados unos resultados. Leer más
25
Jul
Cerramos un ciclo de tres artículos que describen cómo la tecnología está cambiando el mundo financiero. Conviene que nos vamos acostumbrando a una colección de términos que se van haciendo populares aceleradamente. Estamos en medio de una revolución financiera que abre un buen número de nuevas opciones. Y todas ellas están al alcance de personas corrientes. Sólo hay que informarse bien, analizar pros y contras de cada posibilidad, y decidir.
Revolución financiera en forma de inversión automatizada
Quizás alguno de vosotros recordará el Deep Blue (posteriormente Deeper Blue). Este fue un ordenador de IBM que a finales del siglo pasado fue capaz de vencer a campeones mundiales de ajedrez. La inteligencia artificial superaba la humana. Ninguna persona podía competir con la capacidad de generar posibles jugadas de una máquina. Leer más
13
Jul
Comentábamos en la última entrada del blog cómo Internet lo había cambiado todo. También a nivel de alternativas financieras bancarias. Éstas se habían multiplicado drásticamente. Hoy nos ocuparemos de algunas de ellas. Tenemos acceso a un conjunto de posibilidades impensables hace unos años. Y, al fin y al cabo, para enfocar nuestras finanzas es necesario conocer qué opciones hay. Como siempre, nuestra recomendación es ser inquieto y buscar datos. Hay que informarse a fondo para tomar buenas decisiones.
Las dificultades que atraviesa la banca que hemos conocido
Posiblemente muchos de vosotros conoceréis algún antiguo empleado de banca prejubilado mucho antes de cumplir 60 años. Aquellas sucursales bancarias llenas de clientes sólo son un recuerdo. Ahora todos efectuamos la mayoría de operaciones financieras telemáticamente. Las inmensas redes de oficinas eran la gran ventaja competitiva de ese modelo. Incluso las habían utilizado para vender otros productos. Leer más
30
Jun
Posiblemente todos estaremos de acuerdo en que durante los últimos años el mundo se ha acelerado como nunca antes. Sólo hay que seguir alguno de los diversos programas televisivos de divulgación para darnos cuenta. Al final del post os voy a dar un buen ejemplo de ello. En el ámbito económico ha pasado lo mismo. Las opciones financieras para el ahorro han multiplicado. Productos estrella de hace no muchos años se han convertido en casi obsoletos. Sobre todo, en cuanto a su rentabilidad. Por lo tanto, conviene estar al día de cuál es el nuevo panorama.
Aparentemente, seguimos al margen de las nuevas opciones financieras
Recordemos qué hubiéramos hecho a finales del siglo pasado si hubiéramos querido sacar provecho de un dinero ahorrado. La mayoría de nosotros nos habríamos presentado en una oficina bancaria. Y muy probablemente habríamos salido de ella con un depósito. Muchos cambios ha habido desde entonces. Y uno de los importantes es la baja rentabilidad actual de este producto. Leer más
15
Jun
Decía el poeta Rainer Maria von Rilke que el único viaje es el viaje interior. Efectivamente, todos tenemos determinadas conductas o creencias internas de las que a menudo ni siquiera somos conscientes. La mayoría provienen de nuestra infancia y las aprendimos del entorno inmediato. Y el caso es que tienen una gran influencia en las propias decisiones actuales. También a nivel económico. Esta entrada dedicada a la introspección financiera pretende ayudar a detectar estos patrones.