Showing posts tagged with: responsabilidad

Introspección financiera: conocernos para entender y actuar

Decía el poeta Rainer Maria von Rilke que el único viaje es el viaje interior. Efectivamente, todos tenemos determinadas conductas o creencias internas de las que a menudo ni siquiera somos conscientes. La mayoría provienen de nuestra infancia y las aprendimos del entorno inmediato. Y el caso es que tienen una gran influencia en las propias decisiones actuales. También a nivel económico. Esta entrada dedicada a la introspección financiera pretende ayudar a detectar estos patrones.

El poder la la escritura en la introspección financiera

La Gestalt es una corriente terapéutica que se centra en hacer consciente lo inconsciente. Este "darnos cuenta" de lo que hacemos puede ser muy útil para desarrollarnos mejor en el día a día. Y una de las herramientas que se utiliza en este proceso de aflorar conciencia es la escritura. Cuando escribimos pasan cosas muy interesantes:  

Leer más

Resiliencia financiera ante una nueva crisis

Os invitaba hace unas semanas en un post anterior a aprovechar el confinamiento para poner en orden las propias finanzas. Parecía entonces que la situación se alargaría tan sólo unos días, pero no ha sido así. Para algunos autónomos y propietarios de pequeños negocios, lo que entonces era una recomendación quizás ha pasado a ser prioritario. Hay que empezar a hacer números de verdad. El Coronavirus pondrá a prueba la resiliencia financiera de un buen número de personas. Intentaré ayudar a tener éxito en ello a continuación.

La aceptación como primera etapa en la resiliencia financiera

La crisis que tenemos por delante viene marcada por un parón general que debe tener pocos precedentes. Basta pasearse por cualquier calle más o menos comercial. Todo está cerrado. Cientos de miles de personas no pueden ofrecer sus productos o servicios. Las ventas para muchos son inexistentes. Y a menudo hay pagos a seguir liquidando. Es un panorama preocupante, pero hay que aceptar que esto es lo que nos toca vivir.  

Leer más

Adoptar un nuevo ritmo financiero en tiempos de confinamiento

Hace unos días recomendaba en un vídeo disfrutar de lo que ya tenemos y de las pequeñas cosas que son gratis o cuestan muy poco. Francamente, hubiera preferido que nada nos obligara a hacerlo. Pero las circunstancias nos han llevado a ello. Debido al confinamiento pasamos más tiempo en casa que lo que, posiblemente, habríamos elegido. Esto da pie a hacernos algunas preguntas. ¿Estamos tomando conciencia de que existe otro tipo de ocio? ¿Cuál es la ventaja de modificar el ritmo financiero que llevamos? ¿Damos un paso más y aprovechamos para hacer balance de cómo está nuestra economía personal o familiar? ¿Podemos sacar algún aprendizaje de todo esto? Intentamos dar respuesta a todo ello a continuación.

El confinamiento nos presenta un nuevo ritmo financiero

Estoy seguro de que conocéis esta frase. "La vida es un 10% lo que nos pasa y un 90% cómo nos lo tomamos".Seamos optimistas. De entrada, el confinamiento nos puede traer tiempo de calidad con los que compartimos techo. Y también nos puede hacer dar cuenta de las ventajas de adoptar nuevos hábitos de consumo y ahorro.  

Leer más

La responsabilidad financiera contra la culpa y la queja

A menudo respondemos a los problemas económicos desde dos perspectivas que casi no aportan nada bueno. En primer lugar, tenemos tendencia a culparnos. Y, de manera alternativa o paralela, nos quejamos. En realidad, en ambos casos buscamos culpables. Y lo hacemos en nosotros mismos, o en el entorno. Todo esto nos aleja de nuestra propia responsabilidad financiera. En relación con esto, mencionaré a Claudio Naranjo. Este psiquiatra y escritor chileno nos dejó hace unos días. Me permito rendirle un modesto recordatorio desde estas líneas. Y es cierto que las finanzas no fueron una materia que tratara. Sin embargo, alguno de sus muchos textos es de lo más adecuado.

Recordando la responsabilidad, según Claudio Naranjo

Escribía este autor: "La responsabilidad no es un deber sino un hecho inevitable. Somos los actores responsables de cualquier cosa que hacemos. Nuestra única alternativa es reconocer tal responsabilidad o negarla. Y darse cuenta de la verdad, nos cura de nuestras mentiras. "  

Leer más

Reflexionar sobre determinados momentos financieros ayuda a decidir mejor

¿Quién no ha hablado alguna vez de buenos o malos momentos? Hay días que nos levantamos con una energía especial, y nos parece buena idea aprovechar el momento para hacer frente a un asunto que se nos resiste. O, a la inversa, hay etapas de la vida que es conveniente preparar con tiempo. A nivel de dinero, considero que existen lo que podemos llamar momentos financieros. Son períodos de tiempo que merecen atención a nivel económico. Alternativamente, también son buenos para adoptar decisiones financieras. Escribía en el post anterior que la vida está llena de cambios financieros. Me centraba entonces en aquellos asociados al trabajo o en la suerte, y en las decisiones que se pueden desprender de ellos. Las líneas que siguen son la continuación. Nos fijaremos ahora en momentos financieros asociados a la trayectoria vital que casi todos experimentamos.

La vejez (esta vez, la de los que nos rodean)  

Leer más

Finanzas en pareja: Cómo organizar la economía doméstica

Hay temas que aparecen a menudo cuando profundizamos en la organización económica de algunos clientes. Uno de ellos es el de las finanzas en pareja. Por este motivo no me extrañó que me pidieran una pequeña colaboración en RAC 1 al respecto. Y es que hay muchas maneras de repartir los gastos comunes. El artículo de Anna Vallhonesta (en catalán) que se desprende de nuestra conversación es bastante explícito. Sin embargo, intentaré completar estas propuestas un poco más. Parto de la base que compartir lo que sea con otras personas requiere un mínimo de estructura. En baloncesto hay quienes organizan el juego y otros toman preferentemente la responsabilidad de defender la canasta. Todos ellos saben cuál es el día de entrenamiento. Y también con qué anticipación hay que presentarse a los partidos. Esto no quita que lo pasen muy bien jugando. Pero sin un mínimo de orden posiblemente no podrían disfrutar tanto. Y esto es aplicable a empresas, familias, clubes y cualquier otro colectivo.

Primer paso: Negociar las finanzas en pareja

 

Leer más

Merecimiento financiero frente a la manipulación

Una clienta me recordaba hace unas horas una frase que leí en el periódico meses atrás. Curiosamente, visualizar de nuevo este artículo enlazaba muy bien con el post que me disponía a escribir sobre merecimiento financiero. Considero que sólo por el hecho de nacer deberíamos tener acceso a un montón de cosas buenas. El problema lo tenemos cuando nos hacen creer que nos merecemos lo que no podemos pagar y que, además, tampoco nos hace falta. Y, sobre todo, cuando nos ofrecen endeudarnos para conseguirlo. Retomemos un momento el artículo. Dice más o menos que la felicidad es la diferencia entre el modo que un individuo ve los acontecimientos de su vida y su expectativa de cómo debería ser la misma. Cuando no se cumplen las expectativas, hay un sentimiento de infelicidad. ¿Te suena?

El problema de las altas expectativas y el merecimiento financiero

 

Leer más

Nuevas y prácticas herramientas para tu despertar financiero

En acOnseguir ya llevamos desde 2010 acompañando a clientes como tú en su despertar financiero. Hace unos años ya colgamos gratuitamente en la web una hoja de planificación que ayuda a poner en orden toda la información económica necesaria para hacer el posterior análisis. Mucha gente nos lo ha agradecido. Ahora avanzamos un poco más.

Despertar financiero con un pequeño ejercicio de toma de conciencia

Quien nos sigue hace tiempo sabe que nos encanta poner a disposición de los usuarios de nuestra web ejercicios muy sencillos que contribuyen a este despertar financiero. Empezamos la serie con uno que ayudaba a quien lo hiciera a evaluar cuál era su nivel de independencia financiera. Seguimos con otro que explicaba el modo de pagar medio coche de más (o el producto que sea), con las compras a crédito.  

Leer más

Reanudación financiera de Septiembre: nueva colaboración en prensa

Para la mayoría de la gente, y especialmente para los padres, las vacaciones han terminado. Es tiempo de volver a las rutinas y, también, momento de reanudación financiera. Un medio de comunicación se puso en contacto con acOnseguir a finales de Agosto. Nos pidieron ayuda para preparar un artículo sobre la cuesta de Septiembre. Dedicaré la presente entrada del blog a este tema. Quienes nos seguís hace tiempo ya sabéis cuál es nuestra opinión sobre las cuestas. Con una buena planificación, no deberían existir. Ya lo explicábamos en una entrevista en Betevé hace meses. El momento para hablar de la cuesta de Septiembre no es ahora. Idealmente, se nos debería haber pedido la opinión hace meses. El objetivo es evitarla. Los paseos en llano requieren menos esfuerzo y tensión que el alpinismo.

Cuando se planifica, la reanudación financiera es un paseo en llano

 

Leer más

Previsión financiera para (auténticos) imprevistos: acOnseguir con la AECC

Hay situaciones en las que nos recuerdan cruelmente la relevancia que tiene la salud. En el momento que la perdemos, el resto de temas suelen pasar a un segundo plano. Sin embargo, hay varios elementos que pueden ayudar a soportar mejor una enfermedad de importancia. Desde un punto de vista económico, una buena previsión financiera sería uno de ellos. Me inspiro para redactar esta entrada en una charla que preparamos para miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Como mencionaba en un artículo anterior, la mayoría de sucesos que llamamos "imprevisto" en realidad no son tales. Pero una enfermedad de esta magnitud sí lo es. Los coches se estropean un día u otro. Los electrodomésticos también hay que reponerlos antes o después. Ahora bien, casi nadie espera sufrir una enfermedad grave que lo pueda llegar a cambiar todo.

Previsión financiera para una crisis de verdad

 

Leer más