Showing posts tagged with: economía doméstica @es

Parejas y separación financiera (con Radio Euskadi)

¿Cómo es mejor plantear la economía doméstica en pareja? ¿Cuenta corriente conjunta y dinero compartido? ¿Cada uno mantiene aparte lo suyo (separación financiera)? Este es un tema recurrente en algunos clientes. Y también en el ámbito de los medios de comunicación. En una última colaboración con Radio Euskadi se volvió a poner de manifiesto. Para mí lo mejor es lo que más ayude a mantener un orden con el dinero de casa. Ciertamente, esta emisora ​​decidió abordar el asunto con un toque de humor. Y está muy bien que lo hiciera así. Pero más allá de eso me gustaría aprovechar para efectuar un análisis más profundo. Mi experiencia es que una cuenta conjunta donde va a parar todo suele ser la punta del iceberg de un cierto descontrol económico.

Lo que es mío es tuyo

Quién no ha escuchado la frase que encabeza este apartado. La idea de base es muy romántica. Y también es verdad que la falta de separación financiera conlleva alguna ventaja. Por ejemplo, puede ahorrar las comisiones que algunos bancos cobran por tener más de una cuenta.  

Leer más

Orden financiero para conseguir la felicidad

Hace unos días cayó en mis manos "La magia de la orden". Como sabéis, la autora de este best-seller mundial es Marie Kondo. Esta mujer japonesa es experta en organización. Por tanto, no esperaba encontrar ninguna inspiración en el ámbito económico. Pero no ha sido así. He descubierto que sus recomendaciones y métodos tienen paralelismos con los que yo utilizo con clientes. Y eso me ha llevado a escribir esta entrada del blog sobre orden financiero.

Para poner orden financiero se debe actuar de entrada con intensidad

La primera coincidencia recae sobre el proceso que seguimos. La autora dice que "poner orden es una ocasión especial, no una rutina diaria". Hay que empezar por visualizar dónde se quiere llegar, y dedicar a la limpieza mucha energía. Será necesario tirar muchos objetos. Y concluye que, superado el empuje inicial, seguir con una casa ordenada es relativamente sencillo. Cuando uno de mis clientes pone orden financiero en su vida, el guión es similar.  

Leer más

Cómo obtener un pequeño beneficio financiero de las vacaciones

La mayoría de los que me leéis os pasáis gran parte del año trabajando. Este hecho tiene ciertas ventajas. Algunos pensaréis que más bien pocas. Obviamente, la principal es que esto nos permite obtener unos ingresos. Si estamos de suerte, incluso podemos realizarnos profesionalmente. Y otra muy relevante es que mientras trabajamos en principio no gastamos. Un buen capítulo de gastos aparece durante las vacaciones. Muchos asociaremos esta época del año con desconexión y ocio. El inconveniente es que tiempo disponible suele ir de la mano con costes. ¿Y si os dijera que durante las vacaciones también podemos obtener un pequeño beneficio financiero? Me inspiro esta vez en la entrevista que me hicieron hace pocos días en RAC1. El tema a desarrollar era "qué hacer con la casa durante las vacaciones". El enfoque inicial en centraba en posibles ahorros derivados del menor consumo en suministros. Esto está muy bien, pero ¿y si vamos más allá? Empezamos por esta propuesta y luego exploramos otros caminos.  

Leer más

Ahorros fiscales al límite: ¿qué aprendizaje financiero obtenemos?

Se acaba el año y se empieza a respirar el ambiente de cómo pagar menos impuestos. De hecho, me ha llegado una consulta relacionada con este tema. Me preguntan qué pasará con las deducciones por donaciones a las escuelas concertadas. Es un tema muy concreto y me ocupará pocas líneas responderlo. Por lo tanto, aprovecho para intentar ampliar el marco y sacar un nuevo aprendizaje financiero. En realidad, para mí una buena gestión fiscal es importante. Pero sólo es una pieza más en el camino de optimizar nuestras finanzas personales o profesionales. El control de qué entra y qué sale de las cuentas bancarias puede dar tantas alegrías como pagar menos a Hacienda. Especialmente cuando el supuesto ahorro fiscal tiene riesgos.

El espíritu de las donaciones y ahorros fiscales al límite  

Leer más

Merecimiento financiero frente a la manipulación

Una clienta me recordaba hace unas horas una frase que leí en el periódico meses atrás. Curiosamente, visualizar de nuevo este artículo enlazaba muy bien con el post que me disponía a escribir sobre merecimiento financiero. Considero que sólo por el hecho de nacer deberíamos tener acceso a un montón de cosas buenas. El problema lo tenemos cuando nos hacen creer que nos merecemos lo que no podemos pagar y que, además, tampoco nos hace falta. Y, sobre todo, cuando nos ofrecen endeudarnos para conseguirlo. Retomemos un momento el artículo. Dice más o menos que la felicidad es la diferencia entre el modo que un individuo ve los acontecimientos de su vida y su expectativa de cómo debería ser la misma. Cuando no se cumplen las expectativas, hay un sentimiento de infelicidad. ¿Te suena?

El problema de las altas expectativas y el merecimiento financiero

 

Leer más

“Ni lo sé ni me importa”: el riesgo financiero según Benjamin Graham

En acOnseguir nos encanta ayudar a que nuestros clientes sean financieramente independientes. Esto implica menos deuda y más ahorro. Cuando disponemos de un dinero, a menudo nos planteamos invertir una parte de él. Y, en este punto, conviene preguntarnos qué nivel de riesgo financiero queremos asumir. Una lectura clásica que ha inspirado a miles de ahorradores es "El inversor inteligente" de Benjamin Graham. En esta entrada del blog me dedicaré a repasar algunos aspectos que en su día me llamaron la atención. Y, en especial, un "ni lo sé ni me importa" que se me quedó grabado.

Preguntas clave para decidir sobre riesgo financiero

El autor ayuda a hacer un repaso de cuál es la situación personal antes de tomar cualquier decisión relativa a riesgo financiero. Propone hacerse preguntas como las que siguen:  

Leer más

Nuevas y prácticas herramientas para tu despertar financiero

En acOnseguir ya llevamos desde 2010 acompañando a clientes como tú en su despertar financiero. Hace unos años ya colgamos gratuitamente en la web una hoja de planificación que ayuda a poner en orden toda la información económica necesaria para hacer el posterior análisis. Mucha gente nos lo ha agradecido. Ahora avanzamos un poco más.

Despertar financiero con un pequeño ejercicio de toma de conciencia

Quien nos sigue hace tiempo sabe que nos encanta poner a disposición de los usuarios de nuestra web ejercicios muy sencillos que contribuyen a este despertar financiero. Empezamos la serie con uno que ayudaba a quien lo hiciera a evaluar cuál era su nivel de independencia financiera. Seguimos con otro que explicaba el modo de pagar medio coche de más (o el producto que sea), con las compras a crédito.  

Leer más

Reanudación financiera de Septiembre: nueva colaboración en prensa

Para la mayoría de la gente, y especialmente para los padres, las vacaciones han terminado. Es tiempo de volver a las rutinas y, también, momento de reanudación financiera. Un medio de comunicación se puso en contacto con acOnseguir a finales de Agosto. Nos pidieron ayuda para preparar un artículo sobre la cuesta de Septiembre. Dedicaré la presente entrada del blog a este tema. Quienes nos seguís hace tiempo ya sabéis cuál es nuestra opinión sobre las cuestas. Con una buena planificación, no deberían existir. Ya lo explicábamos en una entrevista en Betevé hace meses. El momento para hablar de la cuesta de Septiembre no es ahora. Idealmente, se nos debería haber pedido la opinión hace meses. El objetivo es evitarla. Los paseos en llano requieren menos esfuerzo y tensión que el alpinismo.

Cuando se planifica, la reanudación financiera es un paseo en llano

 

Leer más

Previsión financiera para (auténticos) imprevistos: acOnseguir con la AECC

Hay situaciones en las que nos recuerdan cruelmente la relevancia que tiene la salud. En el momento que la perdemos, el resto de temas suelen pasar a un segundo plano. Sin embargo, hay varios elementos que pueden ayudar a soportar mejor una enfermedad de importancia. Desde un punto de vista económico, una buena previsión financiera sería uno de ellos. Me inspiro para redactar esta entrada en una charla que preparamos para miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Como mencionaba en un artículo anterior, la mayoría de sucesos que llamamos "imprevisto" en realidad no son tales. Pero una enfermedad de esta magnitud sí lo es. Los coches se estropean un día u otro. Los electrodomésticos también hay que reponerlos antes o después. Ahora bien, casi nadie espera sufrir una enfermedad grave que lo pueda llegar a cambiar todo.

Previsión financiera para una crisis de verdad

 

Leer más

Sigamos con el enfoque estadounidense: paso a paso financiero

Retomemos la última entrada de este blog sobre la transformación financiera que predica Dave Ramsey. Si hemos seguido las indicaciones de la anterior entrega, hemos tomado conciencia de cuál es nuestra situación. También conocemos las cuatro creencias que nos sirven de base para iniciar el proceso. Ya podemos dar el primer paso financiero de los siete que el autor nos propone. Evidentemente, todo lo que sigue a continuación se sustenta si previamente hemos conseguido que los ingresos superen de manera generosa las salidas de dinero. Para ponerse en forma, hace falta esfuerzo. El objetivo vale la pena. Veámoslo.

Primer paso financiero: el cojín mínimo

 

Leer más