
24
Feb
Para disfrutar de una cierta tranquilidad económica sólo debemos tener en la cabeza ciertas reglas. Lo explico a menudo a mis clientes. Dicho de otro modo, conviene evitar algunos errores financieros. Por eso me encantó que RAC 1 me pidiera una nueva colaboración en torno a este tema. La intervención solicitada se concretó en una conversación con el autor. Cabe decir que el enfoque del artículo que resultó es bastante interesante. Es más, agradezco que se aleje del tópico de la cuesta de Enero. Y celebro especialmente que adopte una perspectiva más amplia.
Pagar a crédito como el primero de los errores financieros
Lo debemos tener bien presente. Las tarjetas de crédito son una anestesia al daño que provoca pagar. Abrir la cartera y ver cómo salen los billetes resulta mucho más efectivo de cara a tomar conciencia. Me remito a la entrada de este blog relativa a trampas financieras. Leer más
02
Jun
Los que seguís este blog desde hace tiempo ya sabéis que nos encanta colaborar con medios de comunicación. Aprovechamos cualquier oportunidad para difundir contenidos que ayuden a la gente a organizarse a nivel económico. En concreto, hace unas semanas llamaba la puerta de acOnseguir la revista Clara. La periodista Araceli Herrero quería preparar un artículo sobre cómo sería esta crisis económica en comparación a la de 2008. A continuación encontraréis algunas pinceladas del resultado. Incorpora también recomendaciones de otros expertos.
Esta crisis económica es diferente a otras anteriores
Hay casi completa unanimidad sobre que esta situación nunca la habíamos vivido. Yo mismo lo comentaba en el blog hace algunos días. Durante semanas hemos tenido el grueso de los comercios cerrados. La crisis ha sido sanitaria, pero las consecuencias serán económicas. Además, ya estamos viendo como la vuelta a la "normalidad" será lenta. Hasta que no haya una vacuna, costará que vivamos y consumamos como antes. Y, sin entrar en si el modelo anterior de consumo era o no sostenible, esto ralentizará la recuperación. Todo ello tendrá bastantes damnificados, conviene estar atentos. Leer más
02
Mar
Hace unos días una entidad financiera contactó con acOnseguir. Me pidió preparar un par de vídeos con una colección de pequeños consejos financieros para el ámbito doméstico. Obviamente, accedí. Considero imprescindible aprovechar cualquier oportunidad para difundir contenidos de este tipo. El resultado de esta colaboración es el que sigue. En primer lugar, os presento un vídeo corto con tres consejos financieros rápidos. Este se estructura a través de tres ejes: el presupuesto, el gasto y las comparaciones que hay que evitar. Y, en segundo lugar, podéis encontrar un vídeo largo que amplía algunos aspectos del anterior y aporta una serie de consejos financieros complementarios. A continuación desarrollo los ejes a los que hago referencia.
El primero de los consejos financieros: definir qué deseáis en el presupuesto
Leer más
04
Feb
"Se debería enseñar finanzas en la ESO". Ya hace más de 6 años de la primera entrevista protagonizada por acOnseguir. De ésta, la periodista extrajo el titular con el que empiezo el párrafo. Afortunadamente, veo que mis hijos ya empiezan a recibir nociones básicas de ello en la escuela. Primera batalla ganada. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer para que todos disfrutemos de unos mínimos de cultura financiera. Queremos explorar nuevas maneras de avanzar en este sentido. Y estamos empezando a dar talleres financieros o pequeñas conferencias donde ofrecemos nuestro acompañamiento a grupos. El detonante de todo, como tantas cosas en la vida, fue una casualidad. Quien lea el blog desde hace algunas semanas conoce nuestra reciente relación con la AECC. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer nos contactaron hace un tiempo para dar una charla. Ahora el encuentro con enfermos de la asociación se ha convertido en mensual. Vista la buena acogida de las mencionadas reuniones, Provokarte nos propuso repetir en formato abierto a todo el mundo hace menos de un mes. Y a partir de ahí han aparecido otros.
Leer más
05
Ene
Durante los años que llevo asesorando a clientes hay una constante. Todos nos vemos obligados a tomar decisiones financieras. Y no siempre se cuenta con la formación necesaria para hacerlo de manera adecuada. Esto es especialmente dramático para muchos autónomos o propietarios de negocios. Sobre todo si no hay presupuesto suficiente para tener en nómina alguien quien lleve la dirección financiera a tiempo completo. Desde siempre, me ha encantado todo lo que sea "de bolsillo". Cuando lo aplicamos a un libro, se asocia con un formato más manejable y asequible que el tradicional. Es un concepto perfectamente aplicable a lo que quiero transmitir. Comentábamos en el anterior párrafo que el grueso de los negocios no puede permitirse pagar un Director Financiero. Cierto. Pero esto no quiere decir que la necesidad no exista. Y quizás se puede dar cobertura de alguna otra manera.
¿Por qué un negocio o autónomo necesita una dirección financiera?
Leer más
18
Nov
Este es un mundo donde la tecnología ha dado un salto exponencial durante los últimos años. Hasta aquí, nada nuevo. No vale la pena poner ejemplos, pero todos sabemos que tenemos herramientas inimaginables hace 30 años. En esta línea, yo quisiera centrarme en las apps financieras. Se trata de aplicaciones móviles que nos pueden ahorrar mucho trabajo en el momento de analizar cómo se mueve nuestro dinero. Y, por supuesto, todo lo que ayude a la toma de conciencia merece mi reconocimiento. Ahora bien, ¿es suficiente con ellas?
La aparición de las apps financieras
Las apps financieras, de hecho, existen desde hace unos años. No me gusta citar nombres, pero basta con buscar en Internet para encontrar un montón (veamos un ejemplo). Muchas agrupan información de los diversos bancos con los que trabajamos. También disponen de alarmas que nos avisan cuando superamos determinados parámetros de gasto o saldo. Leer más
03
Nov
Periódicamente, tengo un clásico caballo de batalla con algunos de mis alumnos en la universidad. Se trata de que se den cuenta que una empresa (pequeña o grande) puede tener muchos beneficios y, sin embargo, ir corta de dinero. E incluso al revés. Se pueden tener muchas pérdidas y contar con mucha liquidez en las cuentas bancarias. También encontramos ambas situaciones a nivel doméstico. Para disponer de efectivo, no nos podemos detener sólo en un análisis de ingresos y gastos. El flujo financiero también depende de dos factores más. En primer lugar, de qué inversiones hacemos (o deshacemos). Y, por otra parte, de cómo nos financiamos (o devolvemos deuda). Vamos a ver qué nos podemos encontrar en cada uno de los dos ámbitos.